EL DON DE LA DIGNIDAD

La vergüenza es una de las peores emociones humanas. Es tan asquerosa como inocultable, acto patente y deforme, de verse expuesto uno en su precariedad, en cualquiera de sus expresiones (moral, espiritual, material, social, física…), estar en el paredón con un gran foco de luz y un letrero gigante, quien no la ha vivido sin haber sentido ese extraño movimiento en la guata, ese pensamiento paralizante, esa metamorfosis de la cara, y vaya entonces que excelente es, pasar un buen tiempo en la vida sin sentirla (personal, por cierto, la ajena es tema para uno o más ensayos aunque en su génesis están ambas íntimamente ligadas) y un buen año laboral puede ser el mejor sinónimo de ello. ¿Por qué hablo de esto, ahora? Me dediqué únicamente a trabajar, durante un año. No se si cualitativamente lo hice bien o mal, pero fue mi objetivo único, congelando todo lo demás. Y llegué, tal como lo había trazado, a un punto de no retorno. Cerré un largo ciclo de mi vida, particularmente emotivo, con muchos altibajos emocionales e intelectuales, donde las palabras éxito y fracaso se me repetían como en una agotadora e interminable curva sinusoidal, y mi debilidad por la actuación gratuita no hacían más que aumentar esa sinuosidad. Lo cerré y se que lo hice, básicamente porque, en una transición no muy prolongada (un año), aprendí a reconocer la dignidad en las pequeñas metas, en los pequeños momentos, y el reconocerla me situó en una situación de privilegio, de contemplación, de decisión. El primer día que te sientes indiscutiblemente digno es el día en que ves nacer en ti, la ambición, no en su concepto de “deseo ardiente de obtener cosas”, sino en aquel que tiene relación con la espera de lo merecido. Querer cosas para ser mejor uno mismo, más que para hacer mejor el mundo. Aprender que no siempre lo mejor para uno, es lo que más se desea. Encontrarse un día conduciendo, detener el auto y sentirse sabio, por decidir no seguir. Aprender a parar, a devolverse, a callarse, incluso a huir, sin sentir la más absoluta vergüenza de ello. Mirar el mundo de frente, sin miedo a decir que me encanta el dinero, que casi siempre estoy solo, que me equivoco a diario. Tampoco tener miedo a decir que me ha ido bien, pero no mejor de lo que esperaba, que me siento mejor que varios de los que conozco, y que incluso ni me importa lo que pase con varios de los que conozco. No sentir vergüenza de nada, de que se me caiga el pelo, de mentir piadosamente, de fingir amistades, de escribirlo en este post. La dignidad, la ausencia de vergüenza, la delicia de reconocer que quiero ser superficial, que no quiero enrrollarme más, que ya no tengo grandes sueños, y que los que tengo, son más bien aspiraciones reales, como desear cambiar el auto, porque lo merezco, realizar un viaje, porque lo merezco, e incluso anhelar que un día preguntes por mí, que leas éste post, que te des cuenta de quien hablo, que me llames (porque ya ni siquiera me da vergüenza reconocer que yo no soy capaz de hacerlo) y me preguntes como estoy, y yo, sabiendo que lo merecía, te responda , lleno de verdad, lleno de dignidad : "Bien, estoy realmente bien"
1 Comments:
Estoy en el que hace un dìa atrás pensaba que era "mi lugar en el mundo"..., estuve 6 años obsesionada con esa idea, hasta que al llegar hoy, me di cuenta que sigue siendo un lugar hermoso, pero que ya no es el mismo..., porque YO no soy la misma..., he vivido mucho tiempo de mis obsesiones, de lo que "siempre he querido tener y no he podido"..., pasando desde querer ser ermitaña hasta enrolarme en un barco salmonero para conocer Alaska (todo por culpa de una película)..., este fue un año muy difícil para mì, tuve una crisis exitencial (una de las más grandes), y a pesar de que al principio pensé en huir, (obsesionada pensando que eso arreglaría todo), al final decidí quedarme y enfrentar mis miedos..., miedo al cambio, al fracaso y a la vergüenza...., fue un año muy duro, pero ahora que miro hacia atrás, desde aquí, desde este lugar donde siempre descansaba mi mente para escapar, me doy cuenta que yo también he cambiado..., ahora las cosas simples y corrientes que todo el mundo anhela, son capaces de provocar en mí el deseo sincero de alcanzarlas..., tu columna me identificó como nunca Narrador, creo que eso de la dignidad y la vergüenza me rondaron todo este año..., en todo este tiempo dí lo mejor de mí en un objetivo muy simple pero tangible: el trabajo..., y salí airosa..., creo que hasta maduré..., el trabajo realmente dignifica, y ahora me doy cuenta que yo también soy ambiciosa, pero al igual que tú no por las cosas, sino que por el simple hecho de necesitar saber que lo estoy haciendo bien...., gracias a este esfuerzo pronto cumpliré una meta, algo que nunca había sido un objectivo en mi vida, pero que sin embargo hoy está llenando todo mi ser..., y ya no me avergüenzo por anhelar las mismas cosas comunes que el resto de la gente...,todavía faltan muchas más, quizás la más importante de todas..., pero sé que el destino es sabio conmigo y sabrá encaminar mis pasos por el camino correcto..., tal como lo ha hecho hasta ahora...
Querido Narrador, a pesar del tiempo y la distancia siempre guardo buenos recuerdos de nuestra amistad..., un poco rara por culpa de mis obsesiones..., pero que guardo con mucho cariño..., me da gusto saber que estás bien...
Un abrazo a la distancia,
NIEBLA
Publicar un comentario
<< Home